#redfemitranslac #NINGUNSERHUMANOESILEGAL
#redfemitranslac #NINGUNSERHUMANOESILEGAL
Somos una red de mujeres trans pioneras en América Latina y el Caribe, que busca el reconocimiento de los derechos para mejorar la calidad de vida de las mujeres trans, las mujeres trans trabajadoras sexuales, así como aquellas mujeres trans en situación de movilidad humana y migración. A través de un enfoque en derechos humanos, nos dedicamos a la incidencia, la capacitación, la difusión de información y el trabajo colectivo. Ofrecemos apoyo, atención integral y asistencia humanitaria a las mujeres trans trabajadoras sexuales y a las que enfrentan movilidad humana y migración, priorizando los derechos humanos, la identidad de género y el trabajo sexual con un enfoque de interseccionalidad, con el objetivo de reducir la transfobia, el estigma y la discriminación, la xenofobia ,el desplazamiento forzado, tanto interno como externo, y mitigar la situación de riesgo en la movilidad humana y la migración.
Fomentar los Derechos Humanos de las Mujeres Trans, de las Mujeres Trans Trabajadoras Sexuales que se encuentran en condiciones de movilidad humana y migración, las Mujeres Trans que viven la movilidad y migración, abordando aspectos relacionados con los Derechos Humanos, el desplazamiento forzado, situaciones de riesgo o refugio, y en el contexto de la movilidad humana y migración, con presencia en todos los países de América Latina y el Caribe.
Fortalecer la labor de la Red de Mujeres Trans de América Latina y el Caribe "RED FEMITRANSLAC" mediante la incidencia, la capacitación y la información, promoviendo el trabajo en conjunto para proporcionar atención integral y asistencia humanitaria a las mujeres trans, especialmente a las trabajadoras sexuales y a aquellas en situaciones de movilidad humana y migración. Con un enfoque interseccional en Derechos Humanos, la identidad de género , trabajo sexual, con el propósito de reducir la transfobia, el estigma y la discriminación , la xefofobia ,el desplazamiento forzado, tanto interno como externo, y mitigar la situación de riesgo en la movilidad humana y la migración.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.